Estructura del Máster
El Máster tiene una duración de dos años académicos y está estructurado de la siguiente forma:
- Postgrado en Comercio Exterior, E-Commerce y Economía Internacional (40 créditos ECTS)
- Postgrado en Comercio Exterior, Finanzas Internacionale y Fintech (40 créditos ECTS) + TFM (10 créditos ECTS)
El primer postgrado puede cursarse de forma independiente, sin tener que realizar el Máster completo.
"Al finalizar el primer año se obtiene el Diploma de Postgrado en Comercio Exterior, E-Commerce y Economía Internacional"
Los dos años se realizan de forma semi-presencial en la Universitat
de Barcelona desde el mes de octubre al mes de junio del siguiente año. Los
alumnos que asisten regularmente a las clases presenciales participan
también del trabajo en red con los aquellos compañeros que no pueden hacerlo con regularidad, y que realizan el seguimiento del
curso mediante herramientas de Internet que les permiten trabajar y
comunicarse con sus compañeros y profesores para conseguir un adecuado nivel
de aprendizaje.
"Al finalizar el segundo año académico, se obtiene el Título de Máster en Comercio y Finanzas Internacionales"
Nuestro campus virtual es el centro neurálgico del aprendizaje. El alumno dispone en la misma del material, ejercicios y casos prácticos preparados especialmente para el curso. Incluye además, decenas de enlaces ilustrativos y complementarios de los temas de estudio; direcciones electrónicas de coordinación técnica, sistemas y profesores para consultas; boletín de noticias; calendario de actividades, tutorías, tertulias (chat), etc. para practicar el "Learning by surfing (across The Net)". Cada uno de los temas se acompaña con un Test de Autoevaluación, un ejercicio o un supuesto, para que el alumno compruebe su ritmo de aprendizaje regularmente.
Interesa resaltar dos aspectos
respecto al contenido del curso: dinamismo y amplitud. Nuestro objetivo es un curso
"vivo", en permanente cambio, reflejando las condiciones inherentes a la
Economía Internacional, a las oportunidades de negocio, a las TIC, etc.,
que se encuentran también en permanente cambio y transformación. De ahí
que los
contenidos de la página web se modifican con frecuencia, bien por ampliación de temas o
modificación de los existentes, o también por la puesta en marcha de un nuevo software o
sistema. Además, con el objeto de cumplir con nuestro objetivo de interactividad muchas
modificaciones surgen por iniciativa de alumnos o directamente las realizan ellos mismos.
En consecuencia, se desaconseja vivamente la práctica de imprimir de una vez, todo o una
gran parte del material, para leerlo más tarde. Esto convertiría a nuestro curso en una
materia inerte, desvirtuando la filosofía del mismo. Creemos que el aprendizaje
es un camino de ida y vuelta, un discurrir continuo y una experiencia vital. Con el objeto
de no desaprovechar nuevos temas conviene ir guardando (o imprimiendo)
sólo los temas que vayan a ser trabajados inmediatamente y regresar habitualmente a la
página en busca de las novedades.
Asimismo, a medida que el curso se consolida va creciendo en temas, herramientas y contenidos. De ahí que también recomendemos no acumular materiales hasta los exámenes, debido a la extensión de los mismos. Nuestra forma de aprendizaje, aunque flexible e interactiva, requiere tiempo de lectura, de investigación, de reflexión, de ejercitación e interactividad. Prácticas todas de realización individual o en equipo, pero intransferibles y progresivas, a las que conviene dedicarse regularmente para conseguir los objetivos formativos del curso.
Los temas de estudio se presentan agrupados en cuatro Aulas Temáticas:
- Aula de Economía Internacional: donde se recogen temas actuales y relevantes para comprender el entorno económico de los Negocios Internacionales.
- Aula de Marketing Internacional: en la que especialistas y profesionales, mediante casos prácticos, explican sus experiencias en diversos tipos de empresas.
- Aula de Comercio Exterior: en la que el alumno aprende a descubrir las oportunidades en los mercados exteriores.
- Aula de Finanzas Internacionales: en donde se analizan las formas de financiación de las actividades de Comercio; Finanzas e Inversiones Exteriores, y también, la forma de cubrir los riesgos derivados de estas operaciones.
Además, mientras el alumno realiza el curso, aprende simultáneamente a utilizar las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones.