Preguntas frecuentes
"Llevamos 34 años ofreciendo nuestro Máster. Hemos formado a más de 2.800 profesionales provenientes de más de 60 países, así que tenemos una amplia experiencia"
Sobre el Máster y los Postgrados
-
¿Es un Máster con experiencia?
- ¿El Máster tiene salidas profesionales?
- ¿En qué idioma se imparte el Máster?
- ¿Es un Máster universitario?
- ¿Es un Máster o un Postgrado?
- ¿Hay que matricularse de todo el Máster?
- ¿Tengo que hacer todo el Máster en años consecutivos?
- Sólo me interesa el primerPostgrado. ¿Tengo que hacer todo el Máster?
- ¿Es obligatorio empezar por uno de los dos Postgrados?
- ¿Puedo matricularme en el TFM sin haber cursado los dos Postgrados?
- ¿Cuántos años dura el Máster?
- ¿Por qué el Máster dura dos años?
- Quiero cursar los dos años al mismo tiempo, ¿es posible?
- No tengo titulación universitaria. ¿Puedo matricularme?
- Mis estudios universitarios no están relacionados con el comercio exterior o las finanzas, ¿puedo cursar un Postgrado igualmente?
- ¿El curso está adaptado al espacio europeo de enseñanza superior –EEES–?
- ¿Qué son los créditos ECTS?
Sobre la presencialidad
- ¿Es un curso presencial?
- ¿Cuánto dura el curso?
- ¿Es obligatorio asistir a las clases presenciales?
- ¿En qué horario se imparten las clases presenciales?
- ¿Hay que hacer exámenes o trabajos?
- Los trabajos, ¿son en grupo?
- ¿Cómo se estructura el curso?
Sobre realizar prácticas
- Mientras realizo el Máster, ¿puedo hacer prácticas?
- ¿Cuándo se puede comenzar a realizar prácticas profesionales?
- ¿Cuánto duran las prácticas?
- ¿Cómo puedo hacer una práctica?
- Ya tengo una empresa interesada en contratarme en prácticas, ¿puedo hacer un convenio con ella?
Sobre cómo matricularse
- Me interesa matricularme en el Máster, ¿qué tengo que hacer?
- ¿Cuándo puedo preinscribirme?
- Necesito una carta de aceptación para obtener mi visado de estudiante, ¿es posible obtenerla?
- ¿Cuánto cuesta?
- ¿Es posible fraccionar el pago de la matrícula?
- ¿Puedo financiar el coste de alguna forma?
Sobre el Máster y los Postgrados
"La mayoría de nuestros alumnos han encontrado puestos de trabajo relacionados con el comercio exterior y las finanzas internacionales"
¿Es un Máster con experiencia?
Sí. Llevamos 34 años impartiendo el Máster en Comercio y Finanzas Internacionales. La metodología de estudios es propia del curso y se ha ido adaptando a las necesidades de nuestros alumnos a través del tiempo. Hemos formado a más de 2.800 profesionales provenientes de más de 60 países.
¿El Máster tiene salidas profesionales?
Sí. La mayoría de nuestros alumnos han encontrado puestos de trabajo relacionados con el comercio exterior y las finanzas internacionales.
¿En qué idioma se imparte el Máster?
El Máster en Comercio y Finanzas Internacionales se imparte totalmente en castellano. Evidentemente, al tratar de temas internacionales algunos contenidos pueden estar en inglés.
¿Es un Máster universitario / oficial?
No. Es una titulación propia de la Universidad de Barcelona.
¿Es un Máster o un Postgrado?
Ambos. El Máster en Comercio y Finanzas Internacionales se compone de dos Postgrados:
- Postgrado en Comercio Exterior, E-Commerce y Economía
Internacional.
- Postgrado en Comercio Exterior, Finanzas Internacionales y Fintech.
- Trabajo Final de Máster (TFM)
Una vez se aprueban los dos Postgrados y el TFM se obtiene el título de Máster en Comercio y Finanzas Internacionales.
¿Hay que matricularse de todo el Máster?
No, puedes matricularte solo del primer Postgrado. Una vez superado, decides si quieres matricularte en el segundo año.
¿Tengo que hacer todo el Máster en años consecutivos?
No, puedes cursar el primer Postgrado y, si lo deseas, continuar con el siguiente más adelante. Sin embargo, es aconsejable no dejar pasar mucho tiempo entre un Postgrado y el siguiente para no olvidar lo aprendido.
Sólo me interesa uno de los Postgrados. ¿Tengo que hacer todo el Máster?
No, el primer Postgrado es independiente. Al finalizar el Postgrado obtienes el diploma correspondiente.
¿Es obligatorio empezar por uno de los dos Postgrados?
Sí, debes empezar por el Postgrado en Comercio Exterior, E-Commerce y Economía Internacional.
¿Puedo matricularme en el TFM sin haber cursado los dos Postgrados?
No. Únicamente se puede realizar el TFM cuando se ha superado con éxito el primer Postgrado y te matriculas en el segundo Postgrado.
¿Cuántos años dura el Máster?
Finalizar el Máster en Comercio y Finanzas Internacionales conlleva 2 años: uno para cursar el Postgrado en Comercio Exterior, E-Commerce y Economía Internacional y otro para cursar el Postgrado en Comercio Exterior, Finanzas Internacionales y Fintech junto al trabajo de investigación o TFM.
¿Por qué el Máster dura dos años?
Para poder compatibilizar los estudios con trabajo u otras actividades.
Quiero cursar los dos Postgrados y el TFM al mismo tiempo, ¿es posible?
Aunque académicamente sí es posible, la experiencia nos demuestra que los alumnos que lo han intentado tienen un alto nivel de fracaso debido a la cantidad de horas de estudio y dedicación que ello supondría, por lo que no es aconsejable.
No tengo titulación universitaria. ¿Puedo matricularme?
Sí, matriculándote como alumno de extensión universitaria. La única diferencia es que al finalizar el Postgrado o el Máster no obtendrías un diploma de Postgrado o Máster, sino un diploma de extensión universitaria.
Mis estudios universitarios no están relacionados con el comercio exterior o las finanzas, ¿puedo cursar un Postgrado igualmente?
Sí. Tenemos alumnos que proceden de otras ramas como Derecho, Biología, Medicina o Bellas Artes, entre otros. Simplemente puede que algunas asignaturas te supongan mayor esfuerzo que a los alumnos que proceden de la economía y las finanzas, como la estadística o las matemáticas financieras, pero casi todos los alumnos las han superado con éxito.
¿El curso está adaptado al espacio europeo de enseñanza superior –EEES–?
Sí, el curso se encuentra adaptado y los créditos son ECTS.
¿Qué son los créditos ECTS?
El crédito ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) es la unidad que sirve para contabilizar todas las actividades que lleva a cabo el estudiante dentro del proceso de formación:
- horas de clase, teóricas y prácticas.
- horas de estudio.
- seminarios, trabajos, prácticas y proyectos.
- preparación y realización de exámenes u otras pruebas de evaluación.
Sobre la presencialidad
"El Máster en Comercio y Finanzas Internacionales es de modalidad semi-presencial, combina las clases presenciales con herramientas on-line para que puedas adaptarlo a tu medida"
¿Es un curso presencial?
El Máster en Comercio y Finanzas Internacionales es de modalidad semi-presencial, combina las clases presenciales con herramientas on-line para que puedas adaptarlo a tu medida.
¿Cuánto dura el curso?
Cada Postgrado dura un año académico, desde octubre de un año a junio del año siguiente.
¿Es obligatorio asistir a las clases presenciales?
No. Tú decides si asistes a las clases presenciales o no, y a qué clases asistes. No obstante, si tienes esa posibilidad, es muy recomendable la asistencia para poder complementar mejor tu formación. Puedes ver un ejemplo de la distribución de las clases presenciales del curso actual en nuestro calendario.
¿En qué horario se imparten las clases presenciales?
Las clases presenciales del Postgrado en Comercio Exterior, E-Commerce y Economía Internacional se imparten los jueves y viernes de 18:30 a 21:30, y los sábados de 10:30 a 13:30. Ver clases del curso actual.
Las clases presenciales del Postgrado en Comercio Exterior, Finanzas Internacionales y Fintech se imparten los lunes, martes y miércoles de 18:30 a 21:30. Ver clases del curso actual.
¿Hay que hacer exámenes o trabajos?
Sí. Cada Postgrado conlleva la realización de 3 exámenes y trabajos finales. Cuando llega la fecha del examen, éste se envía a tu dirección de e-mail y dispones de aproximadamente tres semanas para resolverlo en casa. Transcurrido ese tiempo, debes enviarlo a una dirección de e-mail creada para ello. Consulta nuestra metodología para más información.
Los trabajos, ¿son en grupo?
No, los trabajos son individuales pero se permite la colaboración ente los alumnos. Para trabajar conjuntamente en red, los alumnos disponen de diversas herramientas on-line.
¿Cómo se estructura el curso?
Se estructura en 4 aulas, cada una de ellas se divide en conferencias que tratan sobre temas concretos:
- Aula de Economía Internacional, donde se recogen temas actuales y relevantes para comprender el entorno económico de los Negocios Internacionales.
- Aula de Marketing Internacional, en la que especialistas y profesionales, mediante casos prácticos, explican sus experiencias en diversos tipos de empresas.
- Aula de Comercio Exterior, en la que el alumno aprende a descubrir las oportunidades en los mercados exteriores.
- Aula de Finanzas Internacionales, en donde se analizan las formas de financiación de las actividades de Comercio; Finanzas e Inversiones Exteriores, y también, la forma de cubrir los riesgos derivados de estas operaciones.
Sobre realizar prácticas
"Nuestros alumnos han realizado prácticas empresariales en más de 150 empresas diferentes"
Mientras realizo el Máster, ¿puedo hacer prácticas?
Sí, mediante un convenio de la Facultad de Economía y Empresa (UB) con la empresa que ofrece las prácticas. Más información aquí.
¿Cuándo se puede comenzar a realizar prácticas profesionales?
Los estudiantes de postgrado pueden realizar prácticas profesionales una vez se encuentren oficialmente matriculados en el MCFI. Para nuestros alumnos, esto supone que pueden comenzar a realizar prácticas profesionales a partir del 15 de septiembre.
¿Cuánto duran las prácticas?
Dos períodos de 450 horas, comprendidos en el año académico (entre el 15 de septiembre de un año al 6 de septiembre del año siguiente).
¿Cómo puedo hacer unas prácticas?
La secretaría del Máster envía por e-mail a los alumnos las ofertas de empleo que nos mandan las empresas interesadas en contratar un estudiante en prácticas. Asimismo, los alumnos también pueden buscar por su cuenta una empresa interesada en contratar un estudiante en prácticas. De igual forma, los estudiantes pueden hacer uso de la bolsa de trabajo y prácticas de la Universidad de Barcelona. Aquí puedes ver los convenios realizados por el Máster en los años anteriores.
Ya tengo una empresa interesada en contratarme en prácticas, ¿puedo hacer un convenio con ella?
Sí. Desde la secretaría del Máster en Comercio y Finanzas te informaremos cómo puedes tramitar el convenio una vez formalizada la matrícula.
Sobre cómo matricularse
"Puedes preinscribirte todo el año. Sólo tienes que traernos tu documentación de acceso"
Me interesa matricularme en uno de los Postgrados, ¿qué tengo que hacer?
Preinscribirte en el Postgrado que hayas elegido entregándonos tu documentación. Tienes varias vías para hacerlo:
- Venir personalmente a la secretaría del Máster en Comercio y Finanzas Internacionales para entregarnos tu documentación.
- Mandarnos por correo postal tu documentación.
- Rellenar el formulario de nuestra página web para iniciar el proceso.
- Contactarnos por teléfono ((+34) 93 402 19 48) o e-mail (comex@ub.edu).
¿Cuándo puedo preinscribirme?
Puedes traernos la documentación durante todo el año. Sin embargo, el abono para reservar tu plaza en el Postgrado que hayas elegido se realiza entre los meses de febrero y octubre. El aula tiene un aforo limitado, así que debes tener en cuenta que se reserva la plaza en estricto orden de preinscripción.
Necesito una carta de aceptación para obtener mi visado de estudiante, ¿es posible obtenerla?
Sí, una vez nos has entregado toda la documentación y has abonado la reserva de plaza te expedimos la carta de admisión al Máster en Comercio y Finanzas Internacionales.
¿Cuánto cuesta?
- Postgrado en Comercio Exterior, E-Commerce y Economía Internacional: 2.970 Euros.
- Postgrado en Comercio Exterior, Finanzas Internacionales y Fintech (TFM): 2.970 Euros.
¿Es posible fraccionar el pago de la matrícula?
Sí, el importe de la matrícula se fracciona en 3 partes:
- el primer pago se efectúa cuando abonas la reserva de plaza.
- el segundo pago se realiza a finales de octubre.
- el tercer y último pago se realiza a finales de noviembre.
¿Puedo financiar el coste de alguna forma?
Sí. Hay varias formas de hacerlo, puedes obtener más información aquí.